miércoles, 28 de octubre de 2009

Avances de la Biología en el siglo XX


Segunda Parte:

El progreso experimentado por la Biología está acorde con los avances de la ciencia. Estos avances fueron reforzados con el desarrollo de áreas de la ciencia que tienen un carácter interdisciplinario como son: la biofísica y la bioquímica, entre otras.

El progreso de la biología estuvo precedido por trabajos importantes desarrollados en el siglo XIX, que de alguna manera marcaron las pautas por donde debía transitarse para alcanzar un desarrollo sostenido y en permanente crecimiento. En el siglo XIX Charles Darwin formula la teoría de la evolución y Mathias Schleiden junto a Theodore Schwan formulan la teoría celular.

Louis Pasteur formula la teoría de la naturaleza microbiana de las enfermedades y perfecciona las ténicas de vacunación.

Gregorio Mendel descubre las leyes de la herencia genética. A partir de aquí la Biología experimenta un avance que puede ser calificado como espectacular. Santiago Ramón y Cajal descubre las neuronas, por lo que recibe el premio Nóbel en 1906. Ivan Pavlov el reflejo condicionado, por lo que también recibió el premio Nóbel.

Alexander Fleming descubre la penicilina y Thomas Hunt Morgan y Calvin Blackman formulan la teoría cromosómica de la herencia. Theodore Avery descubre el ADN como material hereditario y Watson y Crick descubren la estructura molecular del ADN. Arthur Kornberg logra sintetizar el ADN y Severo Ochoa sintetiza el ARN.

Nirenberg y Har Gobind descubren el código genético y en 1970 aparecen los primeros organismos alterados por la ingeniería genética; esto abrió las puertas a los alimentos transgénicos, sobre los cuales aún se discute mucho.

Otra de la grandes puertas que se le han abierto a la Biología lo constituyó el deciframiento del código genético, iniciándose con ello una verdadera revolución científica que tiene mucho camino por recorrer.

domingo, 25 de octubre de 2009

El Siglo XX: Inmenso para la ciencia



Primera parte:



Decía Galileo: El universo es como un gran libro, que yace ante nuestros ojos siempre abierto, pero al cual no nos está dado comprender si no aprendemos primero el lenguaje y los símbolos en que está escrito.


El Siglo XX, deberíamos llamarlo el inmenso o el gran siglo de la ciencia, ha sido un reflejo de una búsqueda de diecinueve siglos de largas batallas de la inteligencia humana por alcanzar el dominio del conocimiento y desentrañar los secretos del universo, del cual queda más por conocer que lo que hasta el momento conocemos. Aún la madre naturaleza mantiene un espacio muy vasto que no ha sido tocado. Podemos decir que es mucho lo queda por descubrir.


El ser humano dispone de un caudal de conocimientos y recursos que cualquier persona que no esté dentro de las áreas que componen las ciencias naturales: Biología, Física y Química, creería que todo está hecho, pero sabemos que no es así, cabría preguntarse: ¿Dónde está la cura de algunas enfermedades, de las que sólo se conocen medicamentos para atenuarlas? La investigación científica también es desafiada por nuevas enfermedades, muchas de ellas de orígen viral o producidas por otros tipos de microorganismos. También la ciencia debe ser apoyada para buscarle solución a los problemas de hambre en el mundo.


Todas las áreas del conocimiento que han requerido un tratamiento especial para abordar sus problemas se han auxilado de la ciencia y sus métodos de investigación, aún en aquellas áreas que no tienen un caracter experimental quiren llamarse ciencia, aún aquellas que basan sus métodos de investigación en aspectos subjetivos se inclinan ante la ciencia y ponen sus ejemplos extraídos de algunas de las áreas de sus áreas componentes.


La ciencia moderna se inicia con Galileo, el cual utilizó el método inductivo propuesto por el filósofo Francis Bacon. A partir de ahí comienza el desarrollo de la ciencia, alcanzando lo que podríamos considerar su máximo esplendor en el gran siglo XX. En este periodo nacieron nuevas ramas y especialidades dentro de todas las ramas de la ciencia, incluyendo las ciencias humanas como la antropología y la psicología, sólo para citar dos ejemplos. En las próximas entregas iremos detallando los principales logros de la ciencia en el siglo XX, por áreas de especialización.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Busca tu poderosa fuerza interior


La Física nos ha enseñado que la naturaleza está regida por tres grandes fuerzas, que son: La gravitacional, la electromagnética y la nuclear. Esta última a su vez se divide en nuclear fuerte y nuclear débil.


En cuanto al poder de estas fuerzas, en orden descendente, tenemos: las nucleares, electromagnéticas y la gravitatoria, esta última fuerza es la más pequeña de las tres, pero es la responsable del equilibrio cosmológico. Hasta aquí hemos presentado una breve descripción de las fuerzas que más inciden en el comportamiento de la naturaleza, las cuales han sido estudiadas y aún continúan estudiándose.


No cabe ninguna duda que el ser humano ha sido capaz de estudiar estas fuerzas, ponerlas al servicio del bien y en algunas ocasiones, olvidando su misión con la que fue puesto aquí, ha usado esas fuerzas para ponerlas al servicio del mal; recuérdese a Hiroshima y Nagasaki, sólo para citar dos ejemplos.


El ser humano ha logrado penetrar a las profundidades del cosmos, ha estudiado las capas del interior de la tierra y por supuesto al interior del átomo, que los griegos consideraban indivisible, ha inventado aparatos que son un verdadero desafío a la inteligencia. Sin embargo, nada de esto es un indicador que se han alcanzado la felicidad, ni los hacedores de esos conocimientos, ni los receptores de ellos. ¿Dónde ha estado el problema?.


Ese ser humano cargado de sabiduría en la forma en que nos la enseñaron, no ha podido trabajar para liberarse del ego y viajar a las profundidades de su ser interior y descubrir la fuerza más poderosa, aquella que puede mover montañas, desafiar el peligro para buscar la felicidad y el bienestar. Se buscan durante años nuevas relaciones entre las fuerzas físicas, pero se deja de lado la búsqueda permanente, hasta encontrar esa fuerza poderosa de las que somos poseedores y no lo sabemos.

Introducción a la electricidad

sábado, 17 de octubre de 2009

Una juventud no comprometida


Los educadores estamos viviendo una etapa muy difícil tratando de formar jóvenes profesionalmente los cuales no tienen compromiso ni con ellos, ni mucho menos con la sociedad. Esto es mucho más acentuado en el sexo masculino que en el femenino; esa falta de compromiso ya está causando un auto desplazamiento. Creemos que es un tema que debe ser abordado con mucha seriedad y todo el rigor científico de la psicología y la sociología, para que le busquen una explicación a ese fenómeno de estos tiempos y por supuesto, buscar los correctivos de lugar.

Un estudiante paga una universidad cara, toma una carga académica y cuando tiene que retirar una o más asignaturas o se reprueba en ellas, no se lamenta, más bien se ríe de sus propias torpezas y su pobre actitud, tirando por la borda el irrecuperable tiempo y el dinero que parece sobrarle. Muchas veces he llegado a pensar que además de no sentirse comprometido consigo mismo y con la sociedad, actúa de manera irreponsable. Tengo la impresión de que la familia no hizo su trabajo en el momento en que había que hacerlo, porque a muchos se les ha hecho o se le está haciendo tarde.


No soy de los que defienden el pasado, pero tampoco tengo una bola de cristal para predecir el futuro, pero como marchan las cosas, el futuro es muy incierto. Me siento seguro al afirmar que cuando el mundo era bipolar en términos ideológicos, teníamos una juventud más comprometida con su propia superación, con su país y con la familia. Realmente el mundo no sabe cuanto ha perdido por querer tener un mundo monopolar, carente de ideologías y por supuesto de principios y de compromisos.


¿Podría el país poder contar con esos cuadros profesionales para salir del subdesarrollo o establecer una plataforma de investigación científica?, ¿estarían preparados para salir a realizar estudios a prestigiosas universidades extranjeras, para regresar al país a devolverle algo de lo recibieron? Lamentablemente son muchos los que afirman que hay que graduarse primero y aprender después. Son muchos los que después de recibir un título, se desvían del camino y se dedican a otras actividades que nada tienen que ver con la carrera que cursaron, muchas veces después de grandes tropiezos.


Ahí está el problema planteado, que cada quien saque su propia conclusión, pero antes observe su entorno cercano. De seguro que encontrará algunas muestras.


jueves, 15 de octubre de 2009

Premio Nobel de Física del 2009


La Academia de Ciencia sueca y la Fundación Nóbel acaban de otorgar el premio Nóbel de Física a los científicos Charles Kao, Willard Boyle y George Smith por su aporte al desarrollo de las comunicaciones ópticas y la fotografía digital, temas que habían nacido hace cuarenta años. Así es la ciencia de paciente; hasta que no se disponen de resultados convincentes y altamente comprobados no son reconocidos.

La fibra óptica, que constituye un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos e imágenes, es un hilo muy fino de material transparente de vidrio o plástico por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz queda confinado en ese delgado hilo, propagándose por el núcleo de la fibra óptica.

Hacemos estas puntualizaciones acerca de la fibra óptica porque ese medio de transmisión ha constituido la base para ese merecido reconocimiento a esos tres prestigiosos científicos.

martes, 13 de octubre de 2009

Investigación y Educación


Segunda parte:

Otras universidades también mantenían equipos de investigadores y publicaciones periódicas, como es el caso del Instituto Tenológico de Santo Domingo (INTEC) con su equipo Equis y la revista Ciencia y Sociedad, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y su correcta política editorial para publicar las investigaciones de sus docentes y el mantenimiento durante varias décadas de la revista eme y eme.


Así la universidad APEC contaba con un departamento de investigaciones y publicaciones y editaba la revista Investigación y Ciencia dirigida por el historiador Roberto Marte. Hoy día el panorama es desolador en el campo investigativo en la sociedad dominicana. En el ámbito agropecuario, por ejemplo, desde el segundo gobierno de Horacio Vásquez (1924-1929), se mantuvo una tradición investigativa que hizo aportes sustanciales al avance de la agricultura dominicana, la cual mantiene de manera limitada el Instituto de Investigaciones Agraonómica y Forestales (IDIAF).


Las universidades dominicanas no proveen la formación ni el entrenamiento a sus estudiantes no sólo para realizar una investigación, sino para formular correctamente un problema de investigación. A esto se adiciona el desinterés por la lectura de los jóvenes que cursan estudios superiores, aferrados cada vez a los folletos.


En un futuro no muy lejano el país se verá obligado a importar profesores de ciencia, pues cada vez son menos los bachilleres que se interesan por formarse en esta área. Los docentes con vocación hacia la investigación se ven imposibilitados de emprender cualquier ejercicio científico por la excesiva carga académica que se ven obligados a asumir para sobrevivir.


En los países del primer mundo se hace ciencia y se promueve la formación de científicos desde las universidades. En los centros de enseñanza superior nuestro es palmario el hiato entre la enseñanza y la investigación, pues han suprimido esta segunda vital función. El papel de sus docentes se ha reducido a simples transmisores de conocimientos en lugar de creadores de estos.

domingo, 11 de octubre de 2009

Investigación y Educación


Colaboración de Rafael Darío Herrera


El autor es Filósofo e Historiador y Subdirector del Archivo General de la Nación


Primera parte


En el ensayo Misión de la universidad (1930) que ya es todo un clásico del discurso pedagógico, el filósofo español Ortega y Gasset enuncia las funciones básicas del quehacer universitario: la enseñanza de las profesiones intelectuales y la preparación de los futuros investigadores. Las universidades dominicanas, sin embargo, se han limitado a la primera de estas funciones, es decir, a la pura docencia al tiempo que han marginado su función cardinal que es la de ser centros creadores de ciencia en los cuales se cultiva el quehacer científico y la investigación.

Con la masificación que experimentaron las universidades en la década de los ochenta, pero sobre todo con la creación de universidades que tenían como único fin el lucro de sus propietarios, fueron eliminadas las tesis de grado que constituían un requisito sine qua non para obtener un título y que contribuyeron al conocimiento de multiples facetas de la realidad dominicana. Muchas universidades instituyeron la política de publicar en libros y revistas las investigaciones más sobresalientes. Los cursos optativos a las tesis de grado o monográficos se han convertido simplemente en una fuente de ingreso más para las universidades que en nada fomentan la investigación.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por ejemplo, destinaba una porción significativa de su presupuesto para financiar institutos de investigaciones en la mayor parte de las ramas del saber: biología marina, medicina, antropología, botánica y otros, contando para ello con docentes que se dedicaban de manera exclusiva a la indagación científica. Uno de los institutos que llenó cabalmente su cometido con el que se concibió lo fue sin dudas el Centro de Estudio de la Realidad Social Dominicana (CERESD) de la UASD cuyas investigaciones contribuyeron a la intelección de los problemas sociales.

En el mismo se hallaban aglutinados investigadores de la talla de Franc Báez, José del Castillo, Roberto Cassá, Enriquillo Sánchez, Wilfredo Lozano, Luis Gómez Pérez (su Director), entre otros.

La mayor parte de los resultados de estas investigaciones fueron publicados por la editora universitaria, que también rescató del olvido una inmensa cantidad de textos que se hallaban sumidos en el olvido o de escasa circulación en la época en que fueron publicadas. Algunos institutos o Facultades de la UASD mantenían publicaciones especializadas como Ciencia o Ecos. Este era un componente clave de la universidad estatal que le permitía ejercer un liderazgo cultural en el país.

viernes, 9 de octubre de 2009

sábado, 3 de octubre de 2009

Un poco más de Física Moderna


Atendiendo a una petición de un lector del blog que me solicitó que escribiera algo más acerca de la Física Moderna, petición que me agradó, espero dejerlo complacido.

La influencia que la física moderna ha ejercido en casi todas las áreas importantes de la sociedad humana ha sido extremadamente importante. Se ha convertido en la base de las ciencias de la naturaleza de este tiempo y por supuesto un pilar importante de la tecnología. Esto ha traido cambios importantes a todo lo largo y ancho del planeta, unos para bien, otros para mal. Como en toda cosa importante en la vida de alta trascendencia, que tienen luces y sombras.

En nuestro días es difícil encontrar una industria que no utilice algún resultado de las investigaciones hechas en el ámbito de la física moderna. Bastaría un sólo ejemplo, la industria de equipos médicos y como consecuencia de ello, el ejercicio de la medicina.

Otro ejemplo importante lo constituye el desarrollo de la industria atómica, la cual ha ejercido una poderosa influencia en la estructura política, convirtiédose en centro de debates políticos que cruzaron los linderos académicos y los laboratorios donde donde se hicieron importantes descubrimientos e inventos de muchos dispositivos en el campo de la física atómica y nuclear.

Es bueno aclarar que la física moderna va mucho más allá de ser una plataforma importante de la tecnología moderna. También se extiende al campo del pensamiento profundo y una poderosa influencia en la cultura, la cual nos ha empujado a revisar nuestros conceptos newtonianos del universo y nuestra relación con él. Las investigaciones realizadas a principios del Siglo XX han puesto de manifiesto la estrechez conceptual de las ideas clásicas y nos han empujado a cambiar hasta nuestro lenguaje para hablar de la física moderna. Su desarrollo es comparable con la concepción del mundo que se tiene en el misticismo oriental. Prometemos trabajar acerca de la relación de la física moderna con la cultura oriental.

De todas formas si alguien tiene interés en profundizar en el tema pueden adquirir el libro: El Tao de la Física de Fritjof Capra, el cual lo pueden conseguir a través de Amazon.com

viernes, 2 de octubre de 2009

Surgimiento de la Física Moderna


Las primeras dos décadas del Siglo XX trajeron una revolución que muchos la comparan con la revolución provocada por los trabajos de Copérnico y Galileo. Dentro de ese breve lapso salieron a relucir la teoría de la relatividad de Einstein, la cual en lugar de una teoría, eran dos: la teoría de la relatividad especial y la general. Estas teorías enfrentaron los trabajos de Newton, teniendo que estudiarse la mecánica desde un punto de vista clásico por un lado y por otro en un marco relativista.

Surgió también la teoría cuántica, la cual estaba en contraposición con los trabajos de Boltzman, Maxwell, Kelvin y otros. Estos trabajos marcaron un rompimiento radical con los postulados y premisas fundamentales de Newton.

En 1925, W. Heisenberg presentó un método para calcular la intensidad de las líneas espectrales, ya que el modelo de Bohr explicaba la frecuencia, pero no la intensidad de las mismas. Se afirma que el propio Bohr ayudó a Heisenberg a desarrollar el modelo matemático, llegando a la conclusión que había que utilizar un modelo matricial y así surgió la mecánica cuántica matricial.
La teoría de Heisenberg fue aceptada como el nacimiento de una nueva mecánica porque concordaba con los experimentos realizados, pero el modelo del electrón como onda y que esta onda tienen un comportamiento corpuscular desarrollado por De Broglie fue lo que sirvió de confirmación de esta nueva rama de la Física.

En el mismo año de 1926 el concepto de rotación del electrón, fue explicado por Pauli, quedando con ello aclarado el concepto del spin del electrón. También para la misma época fue explicada la tabla periódica de los elementos de Mendelev.

Para esa época habían nacido aparentemente dos mecánicas, las cuales dejaron a muchos científicos confundidos, por presentarse de maneras diferentes; Schrodinger apuntó que ambas podían ser descritas mediante el uso de una matemática más avanzada, como lo era la teoría de los espacios de Hilbert. Esto permitió ver que ambas eran expresiones de una misma ecuación y que en sus contenidos eran completamente iguales, esa idea fue formulada de manera muy elegante por Dirac, Jordan, Von Newmann y otros, llegando con ello a un estado de refinamiento de la mecánica cuántica.

A partir de esa época la mecánica cuántica comenzó a ser aplicada a los problemas de los átomos, a los de estructura molecular, a problemas de estado sólido, más tarde se aplicó a problemas del núcleo atómico.

En 1928 Dirac trabajó en la unificación de la mecánica cuántica con otra teoría esencial que había sido concluída hacía algún tiempo, la teoría de la relatividad, naciendo así, la mecánica cuántica relativista, quedando concluída en líneas generales la física moderna y con ella la mecánica cuántica.