lunes, 31 de agosto de 2009

El paternalismo en las aulas


¨ Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida ¨ Pitágoras.
El paternalismo se ha vuelto muy popular y es difícil encontrar algún componente de la sociedad que no haya sido permeado por éste. Creo que estamos frente a una “gran revolución que en nada beneficiara al avance del país y sus habitantes.


La educación, base fundamental del crecimiento de los pueblos, no escapa al “mal del paternalismo”. Es un fenómeno que la mayoría de los docentes ponen en práctica, en muchos casos por su escasa formación académica, y en otros, como resultado de la aplicación de la ley del menor esfuerzo. Es muy difícil decir NO, también resulta difícil decir: es tu responsabilidad, es tu compromiso.


En la mayoría de las universidades, centros responsables de motorizar el desarrollo a través de la formación de los profesionales y científicos, preparándolos con un espíritu crítico y responsabilidad social, el paternalismo se ha hecho presente de muy variadas formas, por ejemplo: en los sistemas de evaluación en la contratación de personal no calificado, en el uso de folletos y otras publicaciones como elementos bibliográfico de primer orden.


El papel jugado por el Estado como arquitecto de los destinos del país ha estado muy lejos de sentar las bases de un desarrollo independiente y funcional, y es que el mismo ha sido, a través de los diferentes gobiernos, el principal promotor del paternalismo. Por esa razón hay tanta gente que quiere cada vez más depender de “papá gobierno”. Cuando el paternalismo se entroniza en la educación, el problema es más grave aún, porque entre otras, estamos renunciando a la formación del carácter de los estudiantes que nos fueron entregados para educarlos y llenarlos de conocimientos y actitudes positivas para la vida.


Esos maleables cerebros deben ser aprovechados en la dirección correcta, pero lamentablemente en la mayoría de los casos los conductores del proceso se comportan de forma ajena, como si se tratara del visitante a una ciudad que ve el autobús, pero no sabe hacia dónde se dirige. Para conducir un proceso educativo que fomente un aprendizaje significativo desprovisto de todo paternalismo, donde los alumnos crezcan y desarrollen a plenitud su capacidad mental y sus aptitudes, el profesor debe reverenciar el conocimiento porque de no ser así estamos pagando para que lo niegue.


En este último aspecto, el triángulo compuesto por la familia, la dirección del centro educativo y los maestros, juega un papel determinante en una educación de calidad, sin muchas oportunidades para rendirle culto al paternalismo. Pero, desgraciadamente las cosas no son tan lineales como desearíamos, más bien están sujetas al famoso principio de incertidumbre de Heisenberg, que podríamos aplicarlo diciendo “cuando tengo un maestro que exige, entonces se tiene un director que no lo apoya cuando ambos coinciden, entonces aparecen una familia que dice que le van a traumatizar el niño con tanto trabajo escolar y que le están quitando las horas de ver televisión”.


La misión más importante de la Secretaría de Estado de Educación es marcar el rumbo para que los componentes de ese triángulo sepan cuando para el autobús, hacia donde se dirige y que harán los pasajeros cuando lleguen a su destino.

sábado, 29 de agosto de 2009

Fisica Espejos y Lentes

miércoles, 26 de agosto de 2009

Aprender ciencia investigando, ¡El Mejor Camino!


Temas de investigación propuestos

1. Sucesión de protozoos en el agua

2. Efecto de los pesticidas en los animales

3. Los insectos y su ciclo de vida (tomar tres especies)

4. Preservación de los alimentos bajo condiciones de precariedad energética

5. Influencia de la temperatura y la humedad en el crecimiento de una planta

6. Maduración de las frutas mediante el uso de procedimientos químicos

7. Control biológico de las plagas utilizando métodos ecológicos

8. Estudio nutricional de las picaderas y comidas rápidas y sus efectos en niños y adolescentes

9. Uso de antibióticos sin prescripción médica

10. Hidroponía: una respuesta para la economía y nutrición familiar

lunes, 24 de agosto de 2009

El gato inteligente sin cascabel, termina como una presa de las ratas


La educación es la vía principal de alcanzar conocimientos y formar individuos ajustados a un conjunto de valores y reglas del buen vivir en sociedad o comunidad.
Muchos de esos valores, conocimientos y reglas se inician desde el hogar bajo la guía tutelar de los padres o familiares cercanos. Otros se adquieren en la escuela bajo la orientación de los maestros (as), consejeros y otros.
En esta época en que los padres tienen que trabajar, generalmente los dos o una, cuando se trata de madres solteras, la situación es más difícil, razón por la cual la escuela está llamada a jugar un papel de más protagonismo en la formación de los futuros hombres y mujeres que el país necesita para su sostenimiento como nación.
Aproximadamente el 80% de la matrícula escolar está en manos del estado y el 20% restante la controla el sector privado. Ese 20% podría bajar sustancialmente si la educación pública dispusiera de:
· Más y mejores planteles escolares
· Maestros (as) con las competencias necesarias y sobre todo bien pagados
· Más confianza en la calidad de la educación que se ofrece; hay algunas escuelas públicas que a pesar de la sobrepoblación mantienen cierto nivel de calidad.
· Seleccionar docentes con verdadera vocación, para que sientan gozo cuando realizan su trabajo.
Estos son algunos de los aspectos que han empujado a muchas de las familias de ese 20% a preferir la educación privada, haciendo grandes sacrificios para que sus hijos e hijas reciban una educación de cierta calidad, debe estar claro, que no siempre es así, en muchos casos no hay tal calidad.

Estudiantes egresados de centros educativos de los que se definen como de primera, traen lagunas muy serias en las asignaturas básicas. Esta afirmación que de temeraria no tiene nada, se puede comprobar fácilmente, bastaría que se les consultara a los profesores que laboran en las mejores universidades privadas y escuchen y analicen sus respuestas.
Les puedo avanzar que en Física la situación es crítica, a los profesores que les toca enseñar el primer curso de Física, prácticamente tienen que empezar de nuevo. No sabemos qué pasó con lo aprendido en los dos cursos de Física recibidos en la escuela secundaria, nos parece como si todo se hubiera borrado del disco duro. Lo enseñado se quedó en la famosa memoria RAM.
Alguien tiene que ponerle el cascabel al gato, para que la rata de la ignorancia no siga apoderándose lentamente de nuestra sociedad.
Los invito a que hagan una lista de todos los males que se les pueden atribuir a las deficiencias de nuestro sistema educativo. Por favor acepten la invitación.

viernes, 21 de agosto de 2009

Biologia Molecular - La celula

jueves, 20 de agosto de 2009

La investigación en el aprendizaje de la ciencia


Área de Biología
La ciencia tiene su código para comunicarse con la naturaleza y desentrañar sus secretos. Ese código fue propuesto por Francis Bacon y aplicado por Galileo Galilei, de ahí que el inicio de la ciencia moderna se marca a partir de la aplicación de ese código que se llama método científico. Ha mostrado su efectividad sin ninguna duda.
Con el inicio del año escolar, también deben trazarse nuevos planes y atreverse a recorrer caminos diferentes y aprender a pensar como lo hizo Albert Einstein, que abandonó las autopistas tradicionales del pensamiento y fue capaz de abrir sus propios caminos.
Te proponemos los siguientes temas de investigación para alumnos que cursan la asignatura de Biología y que quieren aprender a pensar como Einstein.


1. Preparación de varios recipientes pequeños con crías de Drosophila Melanogaster:
a) Tipo salvaje
b) Hembras
c) Machos
d) 1ra. Generación Filial
2. Demostración de alguna plantas de guisantes (chícharos) con las que Mendel hizo sus descubrimientos.
3. Investigación de las diferencias genéticas en las semillas de los guisantes.
4. Describir el principio de Hardy- Weinberg para explicar la genética de poblaciones.
5. Describir las características genéticas humanas que son dominantes y recesivas y cuales son determinadas por un par o por muchos pares de genes.
6. Preparar un insectario que simule un ecosistema terrestre.
7. Investigar las principales fuentes de contaminación atmosférica, terrestre y acuática.
8. Describir en un afiche las principales teorías de la evolución indicando sus autores.
9. Investigar las formas de eliminar o reciclar los desechos sólidos en las ciudades, especialmente los desechos de origen biológico, médico etc.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Mucho pregonar y poco ejecutar


La importancia de la educación parece que es muy difícil de entender. Aunque el sistema educativo esté manejado por personas con cierto nivel académico, el mismo no consigue arrancar.
La educación privada no está permeada por la política, pero a veces tenemos la impresión de que su accionar está influenciado por los vaivenes del juego político. Muchos gerentes de sus propios proyectos educativos no hacen lo deben hacer, bajo el pobre argumento de que en la educación pública no se está haciendo esto o aquello: CRASO ERROR. Simplemente haz tu trabajo sin pensar que tu vecino no está haciendo el suyo.
No hay que copiar las travesuras que otros hacen, así se tratara de la propia naturaleza, la cual nos da algunas sorpresas a través de la genética y ya algunas de esa travesuras son corregidas antes del nacimiento. ¿Por qué imitar lo que no me enriquece espiritual y materialmente?
Nos pasamos la vida explicando el porqué la experimentación constituye una de las mejores vías para aprender ciencia, pero la mayoría de los que dirigen el sistema educativo no la aplican. Constituye una vergüenza que un estudiante curse tres niveles de Biología y no observe un célula en el microscopio.
El sistema educativo dominicano tiene cierto parecido a Oscar Matzerath, el personaje de la novela El tambor de hojalata, que se negó a crecer.
Ningún gerente educativo ignora los aportes importantes dirigidos al fortalecimiento del aprendizaje de ciencia hechos por Piaget, Ausbel, Gowin, Montessori y muchos más, pero no lo aplican, por eso no se tienen los resultados que el país demanda para un crecimiento y desarrollo sostenido.
Hay que pasar de pregonar a ejecutar, del pensamiento a la acción. Hacemos una invitación para honrar la frase de Confucio (siglo V a.C.): Que tus palabras nunca sobrepasen tus hechos.


lunes, 17 de agosto de 2009

Un maestro creativo para una sociedad diferente


Nacemos como una página en blanco, en la cual recibimos todo cuanto se escribe o se dibuja sobre ella. También sería válida la expresión de que somos como una esponja que cualquier material líquido es absorbido o cualquier sólido nos comprime.

En definitiva, no nacemos artistas, médicos, ingenieros, ni dotados de cualidades tan especiales, que desde nuestro nacimiento sean puestas de manifiesto. Por lo tanto, no nacemos creativos. Pero nos podemos hacer creativos. El talento está ahí, listo para que lo desarrollemos.

La genética disparó el proyectil y la sociedad tiene que dar en el blanco. Dar en el blanco significa llenarnos de lo mejor; ese llenado lo hacen un conjunto de instituciones las cuales forman parte de esa gran familia que es la sociedad.

Ahí tenemos el hogar, la escuela, el entorno, familiares cercanos que muchas veces ejercen una poderosa influencia y una larga lista que no sería posible enumerar. De esas instituciones que también apuntan está la escuela con sus maestros y maestras a la cabeza, los cuales son determinantes en el proceso de construcción de un individuo socialmente útil, claro está, después de la familia, pero como la familia está tan complicada, al tener que producir más para atender las demandas de la sociedad, ya que la gran mayoría de las personas se han dejado llevar por la vorágine del consumismo, entonces se espera que la escuela pase a ser una especie de sustituta de esa familia, muchas de ellas disfuncionales.

Hoy se demanda mucho más de los maestros que hace algún tiempo, cuando la familia hacía su parte, pero a esos maestros no se les brinda el apoyo necesario para que realicen su trabajo. Las sociedades subdesarrolladas como la nuestra demandan un maestro más creativo, pero esa creatividad hay que desarrollarla y cultivarla, como se hace con cualquer cosa que se desea multiplicar y que sea duradera.

Un maestro sin capacitación no puede desarrollar todas sus potencialidades y mostrar la dosis de creatividad necesaria que le permita cumplir con el honroso papel que la sociedad ha puesto en sus manos, que es el de forjador de conciencia y responsabilidad. El o ella constituyen el papel en blanco donde en gran medida se escribirá el futuro del país.

viernes, 14 de agosto de 2009

Formar para el desarrollo


Es muy difícil para un físico tener una concepción absoluta de cosas importantes de la vida. La educación es una de ellas. No obstante, me atrevo a asegurar que la educación del país no está bien encaminada hacia un verdadero desarrollo. Por un lado se habla de competitividad, pero se ha “escogido” o ha sido impuesto un modelo económico basado en el servicio. Tratando de encontrar las ventajas de ese modelo e introduciendo en una ecuación al individuo en su componente social, humano, su concepción de la vida y otras cualidades no menos importantes, el resultado me da negativo cuando se trata de obtener resultados tangibles de un proceso educativo que tenga al individuo como punto focal.


Si tocamos un área medular del currículo dominicano como es la enseñanza de las ciencias naturales queda confirmado, sin tener que realizar una investigación profunda, que después de haber cursado niveles de ciencias naturales, ni maestros ni alumnos parecen haber comprendido científicamente su propio entorno para explotarlo inteligentemente, resolviendo los problemas fundamentales que se les presentan en la vida.


La metodología que en general se sigue niega la propia naturaleza fáctica de las ciencias naturales. No sabemos si la forma de aplicar el currículo en la parte metodología ha sido debidamente calculada para satisfacer el modelo económico que hemos tenido que recibir “con los brazos abiertos”. Esto más que una revisión metodológica requiere voluntad política para que haya coherencia entre las propuestas que aparecen en los programas de gobierno antes de las elecciones y los que se ejecuta cuando se llega al poder. El modelo de desarrollo que más conviene al país, no es la economía de servicios que quieren presentarnos como la panacea. Por ejemplo, para cultivar arroz se requiere un mayor conocimiento de ciencias naturales que para importarlo.


Si implementamos una metodología de la enseñanza de la ciencias basadas en el método de investigación y descubrimiento, ganamos: Individuos de pensamiento disciplinado y preparados para enfrentar los problemas que se presentan en la vida, estudiantes que ven la ciencia y la tecnología como parte importante de su formación cultural, satisfacción de curiosidades científicas y técnicas, posibilidad de acoplamiento entre el aprendizaje y los procesos productivos. Esas son partes de las bases de una verdadera competitividad.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Estrechando la brecha par alivianar la carga social


El título de este trabajo hubiera sido mejor: Cerrar la brecha para eliminar la carga social. Pero sería algo así como pretender alcanzar una estrella usando una escalera. Es el sueño imposible, como la canción del musical ¨El hombre de la mancha¨ basado en la famosa obra Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y Saavedra.

Está en las manos de unos pocos cambiar la vida de muchos, que siguen pacientemente esperando. Esos pocos están compuestos por los gobernantes del momento, los que han pasado y los que vendrán, así como por los empresarios que han construido sus riquezas sin tomar en cuenta quienes los ayudaron a construirla y quienes los seguirán ayudando a mantenerla y hacerla crecer. ¿Qué ha pasado con el capitalismo solidario?

La inversión en educación se plasma en los programas de gobierno y forma una parte esencial de la retórica política, pero al momento de hacer realidad las promesas, todo queda en ficción. La brecha se sigue ampliando a un ritmo muy acelerado, haciendo cada vez más pesada y peligrosa la carga social y con ella, alejando las oportunidades de superación de la gente que menos puede y que quiere fervientemente superarse.

Si no se brinda el respaldo a la educación, se está jugando en un partido con un deporte muy extraño, donde los grandes perdedores son los que más dinero y por ende, más bienes materiales poseen y los políticos que no sabrán que prometer, porque no honraron sus compromisos.

Los que nada tienen, nunca pierden, porque seguirán sin tener nada y algunos celebrarán que ya todos somos iguales. Es muy lamentable tener que decirlo pero el obrero dominicano tiene muy poca calificación, especialmente por su bajo nivel de escolaridad y aún aquellos que asistieron a una escuela y alcanzaron un octavo grado, su capacidad de pensar, escuchar y ejecutar un mandato no alcanza un quinto grado.

Entonces no hay multiplicación de riquezas, ni mucho menos capacidad para sostenerla, esto no es un ejercicio de pesimismo, es la realidad que nos golpea día a día. El mejoramiento del nivel educatico es la única vía que tienen los países pobres de alivianar esa carga social y no depender tanto de las dádivas, muy condicionadas de los países ricos, donde en muchas ocasiones hay que poner en juego hasta la soberanía y algunas libertades a cambio de esas famosas ayudas. Invertir racionalmente en educación resolvería todos los males de la sociedad e impulsaría el crecimiento económico y social.

lunes, 10 de agosto de 2009

Faltan profesores de ciencias


El interés por el estudio de las ciencias naturales no está en su mejor momento en el país, ni para las carreras de física, química y biología, ni mucho menos para las áreas de educación en sus diferentes menciones : biología, química, física y matemática.
Sentimos que navegamos en un velero con los vientos en contra, cuando deberíamos navegar en un barco movido por energía atómica y así estrechar la brecha que nos separa de los que gobiernan el mundo, poseedores de la ciencia y la tecnología y por ende del poder económico.


No tenemos una clara definición de lo que queremos. Con el Plan Decenal de Educación nacieron muchas esperanzas, pero las mismas se han ido desvaneciendo. No sentimos tener un perfil del maestro que necesita la nación dominicana para que sea un puntal de desarrollo y un transformador de conciencias y estructuras socioeconómicas. El proceso de cambios que el país debería experimentar en los próximos años se verá seriamente afectado tanto en el orden cualitativo del individuo como en el cuantitativo de la sociedad si no se toman medidas urgentes.

A manera de ejemplo, tomemos como muestra el ingreso de estudiantes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el segundo semestre del 2000. Vamos a asumir que dicho centro es el principal proveedor de ese valioso recurso humano al sistema educativo nacional.
A la mención en física y matemática ingresaron 67 estudiantes y a la biología y química, 1281 estudiantes, para un total de 1348. Esta cantidad incluye la sede central y los centros regionales. Si tomamos la población estudiantil de la UASD como 80,000 estudiantes, el porcentaje de las menciones representa 1.7% aproximadamente.


Este porcentaje no deja duda de que tenemos un gran déficit de maestros y maestras.Este ausentismo es motivo de preocupación de los directores del sector privado y debería serlo de las principales autoridades del sector público, que además de controlar el 80% de la población escolar, supervisan la calidad del 20% restante. Tenemos la sensación de que la metodología que se está siguiendo en la formación de maestros se está quedando a niveles sensitivos y no se están activando los niveles intelectuales y psicomotores, esto lo decimos por el bajo nivel que en general poseen los maestros y maestras en ejercicio, salvo su honrosas excepciones.


Si a esto le agregamos la velocidad a la que avanzan la ciencia y la tecnología, tenemos que deducir que estamos frente a un gran problema. Solo un plan de formación y capacitación de maestros a largo plazo con incentivos especiales puede llenar las aulas universitarias.

miércoles, 5 de agosto de 2009

La Puerta de entrada de las ideas científicas


El uso de dispositivos tecnológicos, sean estos presentados en forma de juguetes o de otra forma, deberían constituir una puerta de entrada al pensamiento científico del niño o niña. Mi interés por la ciencia tuvo como puerta de entrada el observar un tractor y una draga que limpiaban anualmente un canal de riego que estaba próximo a mi casa.


Fui inundado por la inspiración y fabriqué con los recursos que el medio me podía proporcionar mi propia versión de la draga. Posteriormente cayó en mis manos un viejo carburador el cual llegué a armar y desarmar muchas veces durante mi vida escolar, especialmente en una de las etapas más importantes del proceso educativo, que es la que corresponde a la educación básica.


La mayoría de los juguetes educativos que llegan a las manos de los niños, sus fundamentos básicos, que es donde están las ideas científicas, nunca llegan a ser comprendidos, quedando muchas preguntas sin respuestas y desperdiciando una gran oportunidad para aprender ciencia y compenetrarse cn sus fundamentos.


El interés de Albert Einstein por la ciencia se fortaleció durante el período en que estuvo trabajando en una oficina de patentes en Suiza. Ese contacto directo con planos, modelos, maquetas, contribuyeron a su formación, llegando a ser calificado con toda razón el científico más importante del Siglo XX.


En la escuela dominicana tiene que fortalecerse el proceso de aprendizaje de las asignaturas científicas. Durante los primeros años de escolaridad existe en los niños un marcado interés por las ciencias naturales, deseos de satisfacer curiosidades científicas y técnicas, pero a medida que se acerca el final de la educación básica, ese interés disminuye hasta casi desaparacer en el nivel medio. Podríamos decir, que todo comienza con rosas y termina con espinas, teniendo esto un significado muy negativo para el país, por ser las ciencias naturales uno de los pilares con los que podríamos impulsar nuestro desarrollo.


Podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que tenemos un eslabón perdido el cual hay que buscar, tenemos culpables tradicionales de esa importante pérdida; el propio sistema educatuvo y en gran medida la mayoría de las universidades que han estado formando maestros y maestras, los cuales se han ido incorporando al sistema con un cúmulo de conocimientos teóricos acerca de la psicología del aprendizaje, pero esos maestros no parecen estar en capacidad de pasar de la teoría a la práctica y evitar la pérdida de interés por las ciencias naturales a lo largo del ciclo básico.


Tener conciencia de que las ciencias naturales son ciencias experimentales, no sólo posibilitaría su aprendizaje, sino también ayudaría a que el profesor de ciencias tenga una actitud diferente frente al jueguete educativo y una visión más integradora de la naturaleza y los procesos que se dan en ella. Debería constituir un principio universal el que ¨se es profesor de ciencia en todo momento y en cualquier lugar¨.


lunes, 3 de agosto de 2009

Surgimiento y evolución de la óptica, 2da. parte


En la segunda mitad del siglo XVIII, después que Dolland (1706-1761) inventó la lente acromática, la autoridad de Newton fue lentamente apagada. En 1801 Young realizó un experimento de interferencia de la luz el cual explicó utilizando una hipótesis ondulatoria.



En 1815, Fresnel comenzó una serie de experimentos de difracción de la luz que también fue explicado utilizando la hipótesis ondulatoria. Para la misma época Brewster y Biot realizaron experimentos de polarización de la luz. Estos trabajos condujeron gradualmente al establecimiento del carácter de la luz como una onda transversal.


El establecimiendo de una hipótesis ondulatoria quedó confirmado con la medida de la velocidad de la luz en el agua por Volta en 1850. Foucault y Fizeau, confirmaron que la velocidad de la luz en el agua es menor que en el aire, lo cual estaba en contra de la hipótesis corpuscular, esto permitió el establecimiento definitivo del modelo ondulatorio.


En el siglo XIX, nace la espectroscopia y son descubiertos los rayos infrarrojos por Hashel; estudiando la radiación solar, Ritter descubre la luz ultravioleta. Fraunhofer descubrió las líneas de absorción del espectro solar. Constituye un verdadero misterio el hecho de que Newton observara los rayos solares a través de un prisma y no hubiera descubierto las líneas de absorción, las cuales posteriormente descubrió Fraunhofer. La longitud de onda de estas líneas que medida en 1821, despejando con ello las dudas que algunos tenían acerca de su existencia.


Una importante relación entre los espectros de líneas de absorción y los elementos químicos fueron establecidos por Bunsen, Kirchhoff y otros. A mediados del siglo XIX los fenómenos de reflexión, refracción, dispersión, polarización e interferencia los cuales fueron observados independientes uno de otros, los mismos se explicaron desde el punto de vista del concepto de onda transversal que se propagaba en un medio llamado éter, quedando concluida de manera general la óptica.


Con la formulación de la teoría electromagnética, por Maxwell a partir de los trabajos de Oersted, Ampere, Faraday, Henry y Lenz y la aceptación del modelo ondulatorio para explicar una serie de fenómenos en óptica y la existencia de ondas electromagnéticas las cuales fueron confirmadas por Hertz.


La teoría electromagnética se anexó la óptica por haber obtenido la velocidad de la luz a partir de constante puramente electromagnéticas, con esto quedó formalmente establecida la óptica física y su relación con el electromagnetismo, alcanzado con ello un estado de refinamiento que le ha permitido hacer los grandes aportes que conocemos en el campo de la óptica.