Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laboratorio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Conozca nuestro nuevo producto

Este es el nuevo producto que estamos ofreciendo a nuestros clientes vigentes y potenciales. Contáctenos para mayor información al (809) 701-6555 o al correo electrónico: cytesa01@gmail.com. Le esperamos!

viernes, 3 de julio de 2009

Recomendaciones para trabajar en laboratorios de ciencias: Biología y Química


1.- Es necesario utilizar una bata de laboratorio; la misma protege tu ropa y tu piel del contacto con reactivos.
2.- Un par de guantes para cuando sea necesario tocar algún instrumento que se haya expuesto a una llama.
3.- Tomar todas las precauciones necesarias al momento de tocar una sustancia en el laboratorio.
4.- No inhalar directamente los vapores que se desprenden de una sustancia química. Cuando es necesario hacerlo se procede de la siguiente manera: se sujeta el recipiente con una mano y con la otra se produce un movimiento sobre los vapores, de manera que los acerquemos hacia nosotros. De esa forma no nos llegan de manera directa.
5.- Nunca llevarse las manos a la cara, los ojos, la boca, etc. mientras se está trabajando en el laboratorio; con esto se evitan posibles daños si en las manos han quedado restos de algunas sustancias.
6.- No mezclar sustancias desconocidas, ya que muchas veces, sustancias inofensivas producen reacciones violentas.
7.- No usar el gotero de una sustancia en otra distinta, ya que las mismas pueden dañarse y perder la efectividad.
8.- Los equipos de laboratorio son costosos y de uso delicado. Es necesario que aprendamos a usarlos adecuadamente, siguiendo paso a paso las instrucciones dadas por tu maestro. Al terminar cualquier experimento todos los instrumentos deben quedar limpios y en el lugar destinados para ellos.
9.- Al desarrollar cualquier experimento de laboratorio es necesario que estés atento y en silencio para que puedas desarrollar tu trabajo como todo un científico. Las instrucciones del maestro y las orientaciones que aparecen en el manual con fundamentales para alcanzar en éxito en tu trabajo.
11.- Nunca probar ninguna sustancia, si no es con el consentimiento del profesor.
12.- Para diluir ácidos, colocar primero el agua y luego agregar el ácido con cuidado.
13.- Utilizar cuidadosamente el material de vidrio para evitar heridas por corte
14.- Leer con atención los rótulos o etiquetas de los frascos antes de usar su contenido.
15.- No calentar sustancias inflamables con llama directa, hacerlo a Baño de María.
16.- Utilizar siempre la cantidad mínima de sustancia.
17.- Consultar al maestro en caso de dudas.
18.- Cuando se utiliza líquidos inflamables, no debes hacer fuego cerca.